Skip to content
Home » Google Cloud dona A2A a Linux Foundation

Google Cloud dona A2A a Linux Foundation

Google Cloud Dona el Protocolo A2A a la Linux Foundation: Un Paso Hacia la Interoperabilidad de la IAEn un movimiento estratégico para fomentar la colaboración y la innovación en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), Google Cloud anunció el 23 de junio de 2025, durante el Open Source Summit North America, la donación de su protocolo Agent2Agent (A2A) a la Linux Foundation. Esta iniciativa, respaldada por más de 100 empresas, incluyendo gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Cisco, Microsoft, Salesforce, SAP y ServiceNow, marca un hito en la estandarización de la comunicación entre agentes de IA, promoviendo un ecosistema abierto, seguro e interoperable.

¿Qué es el Protocolo A2A?

El protocolo A2A, desarrollado inicialmente por Google Cloud, es un estándar abierto diseñado para facilitar la comunicación y colaboración entre agentes de inteligencia artificial de diferentes proveedores. Los agentes de IA, como chatbots, herramientas de programación o sistemas autónomos, necesitan interoperar para compartir información, descubrir capacidades mutuas y coordinar tareas complejas sin estar limitados por barreras de plataformas o proveedores. A2A proporciona un “lenguaje común” que permite a estos agentes trabajar juntos de manera segura y eficiente, rompiendo los silos que actualmente restringen el potencial de la IA.

El protocolo utiliza el formato JSON para empaquetar datos, lo que lo hace ligero, seguro y compatible con múltiples tipos de información, incluidos datos multimodales como texto, imágenes o código. Además, A2A opera sobre el protocolo JSON-RPC 2.0 a través de HTTP, ofreciendo tres modos de interacción: uno síncrono para tareas simples y dos modos asíncronos para procesos más complejos que requieren actualizaciones continuas.

La Transferencia a la Linux Foundation

Al donar A2A a la Linux Foundation, Google Cloud busca garantizar que el protocolo evolucione bajo un modelo de gobernanza neutral y comunitario, evitando la fragmentación que podría surgir si cada empresa desarrollara su propio estándar. La Linux Foundation, conocida por gestionar proyectos de código abierto como Linux, Kubernetes y PyTorch, proporciona un marco confiable para la colaboración abierta, la gestión de propiedad intelectual y el mantenimiento a largo plazo. Este enfoque asegura que A2A permanezca independiente de cualquier proveedor, fomentando la confianza y la adopción generalizada en la industria.

Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation, destacó la importancia de esta transferencia: “A2A garantizará la neutralidad y colaboración a largo plazo, abriendo el camino para una nueva era de productividad entre agentes autónomos”. La fundación ha creado el proyecto Agent2Agent, que invita a desarrolladores, investigadores y empresas a contribuir al desarrollo del protocolo a través de su repositorio en GitHub.

Apoyo de la Industria y Complementariedad con Otros Protocolos

El proyecto A2A cuenta con el respaldo de más de 100 empresas, incluyendo a los principales proveedores de nube como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud, así como empresas líderes en software empresarial como Salesforce y ServiceNow. Este apoyo masivo refleja el reconocimiento de la industria sobre la necesidad de estándares abiertos para escalar las aplicaciones de IA en entornos empresariales. Por ejemplo, Salesforce destacó que A2A permitirá a su plataforma Agentforce orquestar soluciones entre sistemas desconectados, mientras que ServiceNow subrayó su capacidad para habilitar agentes inteligentes, seguros y escalables.

A2A no opera en aislamiento. Complementa otros esfuerzos de estandarización, como el Model Context Protocol (MCP) desarrollado por Anthropic, que se centra en la interacción entre agentes de IA y bases de datos u otras aplicaciones. Mientras que MCP facilita la conexión de agentes con sistemas externos, A2A se especializa en la comunicación entre agentes, creando una base sólida para un “Internet de Agentes” donde los sistemas autónomos puedan interoperar de manera coherente y segura.

Beneficios y Desafíos

La donación de A2A a la Linux Foundation ofrece múltiples beneficios:

  • Estandarización y Adopción: Al ser un estándar abierto, A2A reduce el riesgo de dependencia de un solo proveedor (vendor lock-in) y fomenta la adopción por parte de desarrolladores y empresas.
  • Colaboración de la Industria: La participación de múltiples actores asegura que el protocolo evolucione para satisfacer necesidades diversas, desde la atención al cliente hasta la gestión de redes.
  • Interoperabilidad Mejorada: A2A permite conectar diferentes marcos de IA, como LangGraph o CrewAI, acelerando el desarrollo de herramientas y aplicaciones innovadoras.

Sin embargo, también existen desafíos potenciales. La gestión de múltiples proyectos por parte de la Linux Foundation podría generar preocupaciones sobre la asignación de recursos, y la toma de decisiones en un modelo comunitario puede ser más lenta. Además, algunos usuarios en plataformas como Reddit han expresado escepticismo sobre la coexistencia de A2A con MCP, sugiriendo que A2A necesitará diferenciarse claramente para destacar.

Impacto en el Futuro de la IA

La donación de A2A a la Linux Foundation representa un paso significativo hacia un ecosistema de IA más colaborativo y modular. Al establecer un estándar abierto para la comunicación entre agentes, A2A permite a las empresas implementar flujos de trabajo complejos que combinan agentes especializados de diferentes proveedores. Por ejemplo, un flujo de trabajo de servicio al cliente podría integrar agentes de Salesforce para interacciones de CRM, agentes de ServiceNow para la gestión de incidencias y agentes de AWS para análisis de datos, todos coordinados a través de A2A.

Este movimiento también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde empresas como Google, Microsoft y AWS están invirtiendo en proyectos de código abierto para impulsar la innovación colaborativa. En un mundo donde los agentes de IA están pasando de demostraciones controladas a aplicaciones del mundo real, protocolos como A2A son esenciales para garantizar que la IA pueda escalar de manera segura y efectiva en diversos sectores, desde la nube hasta las telecomunicaciones.